Asociación Europea de Automovilistas 03/01/2013
Un millón de conductores extranjeros residentes en España tendrá que renovar su carnet a partir del próximo 19 de enero.
La nueva Directiva
sobre el permiso de conducción permite a los países miembros de la UE
establecer periodos de vigencia limitados a los titulares de permisos
que actualmente no tienen fecha de caducidad y se les obliga a
renovarlos en las mismas condiciones que los conductores nacionales a
partir de los dos años en que adquieran la residencia en su territorio.
En
el caso de España –que era de los pocos países de la UE que exigían
renovar el permiso cada 10 ó cada 5 años, dependiendo de la edad del
conductor- la medida afectará, según estimaciones de la organización de
defensa de los conductores AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS (AEA), a
más de un millón de conductores comunitarios (especialmente rumanos,
búlgaros, italianos , portugueses, alemanes, franceses e ingleses) que
mayoritariamente residen en Cataluña (18%), Madrid (16%), Andalucía
(15%), Valencia (14%), Canarias (6%) y Baleares (5%).
AEA ha iniciado una campaña de información dirigida a
los conductores extranjeros residentes España a través de su página web
www.aeaclub.org, a fin de evitarles las sanciones de 200 € que la DGT
está imponiendo a quienes circulan sin haber renovado su permiso.
En España hay censados unos dos millones de residentes comunitarios
(1.999.603) mayores de 16 años, que potencialmente pueden tener un
permiso de conducir.
De ellos, aproximadamente la mitad son conductores con permisos de
conducir en los que no figura ninguna fecha de caducidad, porque en los
países de origen donde se obtuvieron se otorgaron “de por vida” o por
periodos de tiempo tan amplios que casi puede decirse tienen una
vigencia “ilimitada”.
Este es el caso de los permisos expedidos a conductores franceses o
alemanes, que no tienen fecha de caducidad, o el de los ingleses o
noruegos, con vigencia hasta que el conductor cumple los 70 o 100 años,
respectivamente.
Hasta ahora estos automovilistas extranjeros vivían despreocupados en
España sobre la obligación de renovar su permiso de conducir, a
diferencia de los conductores españoles que cada 10 ó 5 años tienen que
pasar por un centro de reconocimiento médico para renovar su carnet.
A partir del 19 de enero, todos los conductores renovarán su carnet
Sin
embargo, a partir del próximo 19 de enero esta situación cambia ya que
con independencia del país comunitario donde lo hayan obtenido y del
periodo de vigencia por el que se les haya otorgado, todos los
conductores tendrán que renovar su permiso de conducir en los mismos
plazos, de acuerdo con la nueva Directiva sobre el permiso de conducción
que permite a los países miembros de la UE establecer periodos de
vigencia a carnets que actualmente no tienen fecha de caducidad,
obligando a sus titulares a renovarlos en las mismas condiciones que los
conductores nacionales a partir de los dos años en que adquieran la
residencia en su territorio.
Trámites idénticos a los de cualquier conductor español
Los
trámites que deberán realizar los conductores extranjeros son idénticos
a los de los nacionales. Es decir, cada 10 ó cada 5 años -dependiendo
de si se tiene más o menos de 65 años-, deben acudir a un centro de
reconocimiento médico autorizado aportando una fotografía para renovar
su carné, con la única particularidad de que conservarán en su poder el
permiso de conducir original expedido en su país de origen.
A
partir de ese momento, Tráfico les dará de alta en el censo de
conductores de España y el conductor quedará sometido a los mismos
plazos de renovación del carnet y al régimen de puntos que cualquier
otro conductor español.
Alternativas opcionales
Si
bien la renovación del permiso de conducir va a ser obligatoria para
todos los conductores comunitarios a partir de los dos años en que
adquieran su residencia en España, pueden solicitar voluntariamente
antes de esos dos años, si lo desean, el canje de su permiso de conducir
comunitario por el equivalente español.
La ventaja que tiene
esta opción es que Tráfico les va a expedir un permiso de conducir
español por un periodo de 10 ó 5 años -dependiendo de si el conductor
tiene más o menos de 65 años-, sin necesidad del reconocimiento médico.
Sin embargo, en este caso el permiso original a canjear sí hay que
entregárselo a Tráfico para que lo remita a las autoridades del país de
expedición.
Campaña de AEA para evitar multas de 200€
Dado
que son cientos de miles los conductores extranjeros residentes en
nuestro país los que desconocen la nueva normativa que entrará en vigor a
partir del próximo 19 de enero, AEA ha iniciado una campaña de
información dirigida a los conductores extranjeros residentes en España a
través de su página web www.aeaclub.org, a fin de evitarles sanciones
de 200€ que la DGT está imponiendo a quienes circulan sin haber renovado
su permiso.
Igualmente, en los próximos días se dirigirá a todas
las embajadas y servicios consulares de la UE en España, para que
puedan informar a tiempo a sus ciudadanos de esta nueva normativa.
CUADRO VIGENCIA DE ALGUNOS PERMISOS DE CONDUCIR EUROPEOS
(Motos y vehículos de turismo) |
PAIS |
VIGENCIA |
BÉLGICA
|
Ilimitada
|
SUECIA |
Válido por 10 años |
DINAMARCA |
Válido hasta los 70 años. Después válido por 4, 3, 2 y 1 año hasta los 80 años |
ALEMANIA |
Ilimitada |
GRECIA |
Válido hasta los 65 años. Después válido por 3 años. |
ESPAÑA |
Válido por 10 años hasta los 65 años. Después válido por 5 años. |
ITALIA |
Válido por 10 hasta los 50 años. Por 5 hasta los 70 y por 3 con más de 70 años. |
LUXEMBURGO |
Válido hasta los 50 años. Después por 10 años entre 51 y 70;por 3 entre 71 y 80. Más por 1. |
PAISES BAJOS |
Válido por 10 años hasta los 70 años. Después válido por 5 años |
AUSTRIA
|
Válido por 100 años. |
PORTUGAL
|
Válido hasta los 65 años. Por 5 hasta los 70 y por 2 con más de 70 años.
|
FINLANDIA |
Válido por 2 años (conductor novel). Después valido hasta los 70 años. |
REINO UNIDO
|
Válido hasta los 70 años. (Permiso plastificado válido por 10 años). |
NORUEGA |
Válido hasta los 100 años. |
|
|
|