EROSKI CONSUMER. Autor: Por ANA PALOMO.
Fecha
de publicación: 10 de septiembre de 2011
La actual normativa permite renovar el carné en los centros médicos de
reconocimiento de conductores.
En mayo de 2010 entró en vigor una nueva normativa respecto
a la renovación de los permisos de conducir. Esta permite al conductor hacer
todos los trámites para actualizar su carné desde un mismo lugar. Ahora, quien
lo desee, solo tiene que acercarse a un centro médico de reconocimiento de
conductores y someterse al examen psicotécnico necesario para renovar su
permiso, presentar la documentación requerida y realizar allí mismo el pago de
la tasa oficial de tráfico. Esta modalidad permite ahorrar tiempo, ya que
agiliza las gestiones y el papeleo.
Reglamento para renovar el permiso de conducir.
El requisito indispensable para renovar el carné de conducir
es ser titular de un permiso válido en España. Aunque el conductor debe
actualizarlo siempre que cambie de domicilio, la causa más habitual por la que
se renueva un permiso de conducir es que este ha caducado. La renovación se
puede llevar a cabo desde los tres meses anteriores a la fecha de su
vencimiento. Por otra parte, aunque el permiso haya caducado desde hace tiempo,
siempre puede ser momento de renovarlo para poder volver a circular. Solo se
necesita aprobar las pruebas psicotécnicas.
Antes de la entrada en vigor de la actual normativa, el
conductor que quería renovar su carné tenía que desplazarse a un centro de
reconocimiento, someterse a unas pruebas psicotécnicas, recoger su certificado
y presentarlo en la
Jefatura Provincial de Tráfico o en una oficina de correos.
Sin embargo, con el nuevo reglamento, los conductores obtienen el certificado
médico y renuevan su permiso de una sola vez.
Ahora, cada centro de reconocimiento de conductores envía
los resultados de los exámenes psicotécnicos, también llamados certificados de
aptitud, a través de Internet. Esta modalidad agiliza los trámites, ya que la DGT los recibe de manera
instantánea y el conductor sale del centro con un permiso de conducir temporal,
válido para 90 días, que le permite conducir hasta que reciba el carné
definitivo. Hay que tener en cuenta que con este permiso provisional no se
puede conducir fuera de España. El conductor recibe su carné actualizado por
correo ordinario en el domicilio que consta en su DNI o en el del certificado
de empadronamiento que ha aportado.
Si un conductor ha sido sancionado con la retirada del
permiso de conducir, ya sea por vía administrativa o por vía judicial, no puede
renovar el carné, aunque esté caducado, hasta que se haya cumplido la sanción.
El nuevo reglamento exige a los centros médicos de
reconocimiento de conductores someter a quienes quieran renovar su permiso a
pruebas auditivas, visuales y de coordinación de movimientos. El conductor, por
su parte, debe firmar una declaración en la que atestigua que no padece ninguna
enfermedad que pueda afectar a su comportamiento al volante.
Las tasas, que antes se abonaban en la Dirección General
de Tráfico (DGT), ahora se pueden abonar en el centro de reconocimiento donde
se examina el conductor y su valor está fijado de forma oficial (en 2011 son
22,40 euros).
Los nuevos certificados de aptitud tienen una validez
nacional, en contraposición a los antiguos, que solo funcionaban en el ámbito
provincial. Esto significa que las personas que tienen que renovar su permiso
de conducir pueden hacerlo en cualquier centro o Jefatura de Tráfico del país y
no tienen por qué circunscribirse a su provincia.
Modos de renovar el carné:
1. Acudir a Jefatura de Tráfico:
Es el método más barato, aunque es posible que se tenga que
esperar colas. Para hacerlo de modo presencial, el conductor puede dirigirse a la Jefatura de Tráfico de su
provincia. A través del portal de Internet de la DGT se puede consultar, por provincias, la Jefatura de Tráfico más
cercana.
En Tráfico el conductor tiene que personarse con la siguiente
documentación:
- El
impreso oficial de la solicitud de renovación del permiso, que se
facilita en las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico.
- El
permiso de conducir caducado.
- Dos
fotografías actualizadas de 32 x 26 mm en color, con fondo liso, tomadas
de frente, con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o
cualquier otra prenda que pueda dificultar la identificación de la
persona.
- El
informe de aptitud psicofísica expedido por un Centro
médico de Reconocimiento de Conductores autorizado, al que hay
que adjuntar una de las fotografías.
- El
DNI, pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
- El
talón-foto, al que se adhiere la otra fotografía. Este se obtiene de modo
gratuito en todas las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico, donde
se pega la fotografía y, tras rellenar los datos de identificación que se
piden, se firma en el recuadro destinado al efecto. Este documento se
digitaliza y transmite telemáticamente a los Servicios Centrales de la Dirección General
de Tráfico, donde se extraen foto y firma y se fusionan con los datos del
titular. La orden de fabricación se transmite por vía telemática a la Fábrica Nacional
de la Moneda
y Timbre - Real Casa de la
Moneda (FNMT-RCM), donde se imprimen los permisos de
conducción.
- Además,
hay que abonar a la DGT
las tasas de renovación del carné. La tasa de renovación oficial de
tráfico asciende a 22,40 euros, aunque los conductores mayores de 70 años
están exentos de pagarla.
2. A través de un Centro médico de
Reconocimiento de Conductores autorizado:
Desde 2010 ya no es obligatorio acudir a La Jefatura de Tráfico para
renovar el permiso de conducir. Ahora se puede hacer en el mismo centro donde
se obtiene el certificado médico y allí se encargan de todos los trámites. La
única documentación que hay que aportar es:
- El
DNI, pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
- El
permiso de conducir caducado.
El test psicotécnico cuesta entre 30 y 45 euros, según el centro
médico al que se acuda. Si el conductor utiliza gafas de ver o un audífono,
debe llevarlos el día de la prueba médica. Además, el mismo día en que se
aprueba el examen, si el carné está sin retirar y el saldo de puntos sin
agotarse, el centro entrega al conductor un documento provisional válido
durante 90 días o hasta que se reciba en el domicilio el carné definitivo
expedido por la
Fabrica Nacional de Moneda y Timbre.
Las tasas de renovación oficial de tráfico también se abonan en el
centro médico, donde se realizan también
las dos fotografías necesarias y se cumplimentan el impreso oficial
de renovación del permiso y el talón-foto.
El centro médico más cercano se puede consultar, por provincias,
en la página web de la Asociación
Española de Centros de Reconocimiento de Conductores.