El Diario Montañés 21/01/2013
Entra en vigor el nuevo examen de conducir con importantes novedades
La nueva reglamentación para las
pruebas de obtención del carné de conducir ha puesto de acuerdo a la Dirección General
de Tráfico (DGT) y a los propietarios y profesores de las autoescuelas, y algo
menos a los aspirantes a conseguir el permiso para los que, por ejemplo, el
teórico dejará de ser una 'maría'. Entrará en vigor hoy lunes en toda Europa
comunitaria, ya que es una directiva de obligado cumplimiento. Las partes
examinantes coinciden, además, en añadir la palabra 'calidad' a la de examen.
Consideran que los nuevos conductores saldrán beneficiados y que ayudará a
bajar la siniestralidad en la carretera.
Las novedades alcanzan a la fase
teórica y práctica. El alumno tendrá que hacer frente a un cuestionario sobre
el Reglamento General de Tráfico que contiene 15.500 preguntas (hasta ahora
eran 800) cuya redacción es más sencilla pero que serán actualizadas
diariamente para evitar trucos. «Hasta ahora los 20 test que formaban la
teórica se aprendían de memoria y así se aprobaba», explica Alberto Santamaría,
presidente de la asociación de autoescuelas de Cantabria; «ahora se puede
aprobar igual pero sabiéndose el Reglamento General de Tráfico, para lo que
será imprescindible asistir a las clases teóricas».
Al empezar la prueba práctica, que
durará 25 minutos para los turismos y motocicletas y 45 para los vehículos
pesados, y tras la presentación del examinador al alumno, éste tendrá que
demostrar que sabe, por ejemplo, dónde está el depósito del líquido de frenos o
del limpiaparabrisas, las luces largas, el estado de los neumáticos...
El examinando, protagonista
De ahí pasará al examen práctico
en sí que comenzará con una prueba de autonomía del conductor, de diez minutos
de duración, que consistirá en dirigirse a un punto que le señale el examinador
y en cuya ruta pueden usar un GPS. Continuará con la prueba práctica, la
tradicional, con instrucciones precisas del examinador, y al final de los 25
minutos que durará en total el examen, en presencia del profesor, el aspirante
a conductor sabrá si ha aprobado o suspendido y se le explicarán los fallos o
las acciones correctamente realizadas.
Serafín Sánchez, jefe provincial
de Tráfico en Cantabria, explica que la nueva estructura de la prueba «permite
que el examinando tenga cierta tranquilidad y que pueda demostrar la autonomía
y la soltura que tiene en el manejo del coche, en definitiva, mayor madurez,
para que al día siguiente de obtener el carné no empiece un rodaje sino que se
pueda incorporar como conductor con más seguridad a las carreteras». Tanto los
profesores de autoescuelas como los examinadores llevan mucho tiempo
preparándose para este cambio «y se ha hecho la prueba de conducción autónoma
experimentalmente con buenos resultados».
Alberto Santamaría, representante
de las autoescuelas de Cantabria, dice que reciben este nuevo «examen de
calidad», para el que ya están preparados, «con los brazos abiertos». Se
muestra convencido de que contribuirá a tener mejores conductores «y a
disminuir la siniestralidad, que ha bajado espectacularmente y en lo que las
autoescuelas han tenido su cuota de responsabilidad». Luis Peña, propietario de
las autoescuelas Bahía, dice que no entraña más dificultad, «será como en
cualquier examen, el trabajador obtendrá mejores resultados». Añade que a pesar
de ser una prueba más completa, las tasas no subirán y que este nuevo
planteamiento «dignifica la profesión».
Los alumnos no lo ven tan claro.
Un aspirante a conductor explica que «el teórico se convierte en una prueba más
dura y se tumbará a muchos antes de llegar al práctico». Sobre la autonomía de
conducir diez minutos sin consignas «no le veo ventajas», concluye este alumno,
que piensa que esta modalidad «no rebajará la tensión».
|